Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies

Child Protection Compliance Specialist - Programa Formativo de Especialización

Cancelado


El Curso


FORMACIÓN SUSPENDIDA, SE POSPONDRÁ A UNA FECHA FUTURA

La protección del menor y sus derechos es un imperativo de derechos humanos. Para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño es esencial asegurar y promover el respeto de su dignidad humana e integridad física y psicológica, mediante la prevención de toda forma de violencia.

La protección de las personas menores de edad es una obligación prioritaria de los poderes públicos. Existen diversos referentes normativos nacionales e internacionales que se encargan de conectar este marco de Derecho Internacional con realidades que atañen a los menores, tales como la convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Estrategia del Consejo de Europa para los derechos del niño o las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño, también de Naciones Unidas. A nivel estatal, la conocida Ley Rhodes en el cuerpo normativo español supone un importante avance en la defensa de los derechos de las personas menores de edad, así como en su protección frente a la violencia.

Dentro del marco de sus actuaciones, las organizaciones pueden interactuar con menores bien sea directamente (ámbito educacional, deportivo, sanitario, jurídico, entretenimiento, ONGs) o indirectamente (en la relación con sus terceros en la cadena de producción). En este contexto, el menor se encuentro expuesto a múltiples tipos de violencia, como es el acoso sexual, acoso escolar, discriminación, explotación, pornografía infantil, maltrato físico o emocional, prostitución, entre otros.

Uno de los tipos de violencia más conocidos es el bullying o acoso escolar entre menores. Este problema creciente en nuestra sociedad y tiene innumerables consecuencias negativas para los menores: desde el estrés, la ansiedad, el aislamiento social e, incluso, en los casos más extremos puede llegar al suicidio. Los últimos datos recabados en el Informe Cisneros de 2006 de España establecían que más de un 25% de los niños habían sufrido en alguna ocasión acoso escolar, pero la falta de cifras actualizadas impide conocer el alcance real de un problema que se estima aún mayor. Esta cifra se estima que es superior en países latinoamericanos.

Adicionalmente, en muchos países de América Latina, los menores pueden enfrentar una serie de desafíos relacionados con la violencia, que incluyen la violencia doméstica, el abuso sexual, el acoso escolar, la explotación laboral, la violencia en las calles y la participación en pandillas. 

Por su parte, la violencia o acoso sexual arroja datos estadísticos similares, donde se estima que 1 de cada 4 menores de países desarrollados han sufrido algún episodio de acoso sexual durante su infancia. En general, los estigmas sociales, el miedo al rechazo o la sociedad digital son alguno de los componentes que no ayudan a evidenciar y actuar contra la violencia de menores.


¿Dónde se celebrará?

Online sincrónico, permitiendo interactuar con el profesor y con tus compañeros.

Precio


30% de descuento en la inscripción antes del 30 de abril de 2025 con el código CHILDPROTECTIONSPECIALIST30.

Precio para asociados de WCA: 690 €.

Precio para no socios: 890 €

Únete a la World Compliance Association

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El programa tiene como principal objetivo proporcionar a los profesionales dedicados al Compliance las herramientas necesarias que le permitan desarrollar programas integrales de protección al menor desde una perspectiva eminentemente práctica. Quienes cursen este programa dispondrán de conocimientos técnicos acreditados para detectar, prevenir y reaccionar ante potenciales riesgos asociados a los menores dentro de las organizaciones. En este sentido, es importante destacar que el programa no va dirigido a profesionales que interactúen directamente con menores, sino que proporciona los mecanismos necesarios para asegurar que a nivel organizacional se implementan los controles que aseguren un desarrollo físico, mental y emocional del menor adecuado. 

Con este programa, los profesionales de Compliance dispondrán de recursos para: 

  • Analizar y valorar los riesgos relacionados con menores.
  • Implementar políticas de protección al menor.
  • Diseñar mecanismos de control preventivos y reactivos como parte de los procesos operativos diarios (ej: canales de denuncia, controles de diligencia debida, etc..).
  • Definir planes formativos para menores y adultos relacionados con menores.
  • Planificar investigaciones internas.
  • Acompañar al menor desde una perspectiva psico-emocional, estableciendo comunicaciones adecuadas con las diferentes área de la entidad que interactúan directamente con los menores.

 

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

El Child Prevention Compliance Program proporciona al alumnado las competencias necesarias para abordar los riesgos de violencia contra los menores desde una perspectiva aplicada y holística. Estas competencias incluyen: 

  • Conocimiento de los diferentes tipos de violencia que afectan a los menores y sus consecuencias.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a fin de prevenir, detectar y actuar ante posibles casos de violencia infantil o juvenil.
  • Capacidad para diseñar programas y estrategias de prevención y protocolos de actuación en colaboración con otros profesionales y entidades involucrados en la protección de menores.
  • Capacidad para comunicar de forma efectiva sus conclusiones y recomendaciones a otros profesionales, autoridades, familias y afectados
50 DÍAS
50 HORAS
50 MINUTOS
50 SEGUNDOS

Programa


12 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    INTRODUCCIÓN: Existencia de violencia contra la infancia. Necesidad de la prevenir la violencia contra la infancia. Vinculación de la prevención de violencia contra la infancia con el compliance.


14 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 1: LA INFANCIA COMO SUJETO DE DERECHOS: Derechos de infancia,conceptos básicos. Cuidado de la infancia. Marco normativo de referencia.

19 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 1: LA INFANCIA COMO SUJETO DE DERECHOS: Derechos de infancia,conceptos básicos. Cuidado de la infancia. Marco normativo de referencia.

21 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 2: LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA . Concepto de violencia contra la infancia. Entornos protectores. Responsabilidades individuales e institucionales. Buen trato a la infancia.

26 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA-DISEÑO DE PROGRAMA DE COMPLIANCE PARA GESTIÓN DE RIESGOS CON EL MENOR 3.1.- Delegado de protección del menor: Características y competencias de un delegado de protección. Buenas prácticas y retos del delegado

28 Mayo 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA-DISEÑO DE PROGRAMA DE COMPLIANCE PARA GESTIÓN DE RIESGOS CON EL MENOR 3.1.- Prevención de conductas de riesgo. Concepto de riesgo. Riesgo vinculado a la normalización de la violencia contra la infancia. Anális

02 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA-DISEÑO DE PROGRAMA DE COMPLIANCE PARA GESTIÓN DE RIESGOS CON EL MENOR 3.1.- Prevención de conductas de riesgo. Concepto de riesgo. Riesgo vinculado a la normalización de la violencia contra la infancia. Anális

04 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: Herramientas de protección a la infancia. Diseño de programa de compliance para gestión de riesgos con el menor. 3.2. Formación: Necesidad de formación. Tipos de formación. Aplicación de la formación.

09 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: Herramientas de protección a la infancia. Diseño de programa de compliance para gestión de riesgos con el menor. 3.3. Protocolos de trabajo: Plan de protección a la infancia. Política de protección a la infancia. Principales procedimientos a desarrol

11 Junio 2025

  • MÓDULO 3: Herramientas de protección a la infancia. Diseño de programa de compliance para gestión de riesgos con el menor. 3.3. Protocolos de trabajo: Plan de protección a la infancia. Política de protección a la infancia. Principales procedimientos a desarrol

16 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: Herramientas de protección a la infancia. Diseño de programa de compliance para gestión de riesgos con el menor. 3.3. Protocolos de trabajo: Plan de protección a la infancia. Política de protección a la infancia. Principales procedimientos a desarrol

18 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 3: Herramientas de protección a la infancia. Diseño de programa de compliance para gestión de riesgos con el menor. 3.3. Protocolos de trabajo: Plan de protección a la infancia. Política de protección a la infancia. Principales procedimientos a desarrol

23 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 4: DETECCIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE DENUNCIAS: Conceptos básicos.Obligación/deber de comunicación: canales de denuncia.Comunicación y denuncia: conceptos. Herramientas prácticas para detectar,comunicar y gestionar casos. Protocolos de investigacion.

25 Junio 2025

  • MÓDULO 4: DETECCIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE DENUNCIAS: Conceptos básicos.Obligación/deber de comunicación: canales de denuncia.Comunicación y denuncia: conceptos. Herramientas prácticas para detectar,comunicar y gestionar casos. Protocolos de investigacion.

30 Junio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 4: DETECCIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE DENUNCIAS: Conceptos básicos.Obligación/deber de comunicación: canales de denuncia.Comunicación y denuncia: conceptos. Herramientas prácticas para detectar,comunicar y gestionar casos. Protocolos de investigacion.

02 Julio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MÓDULO 4: DETECCIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE DENUNCIAS: Conceptos básicos.Obligación/deber de comunicación: canales de denuncia.Comunicación y denuncia: conceptos. Herramientas prácticas para detectar,comunicar y gestionar casos. Protocolos de investigacion.

07 Julio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MODULO 5: EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A MENORES Y ADOLESCENTES. Fomentar la autoestima y el poder personal. Conectar con los valores éticos. Auto conocerse y validar la propia identidad. Gestionar las emociones de manera adaptativa. Generar buenas prácticas en

09 Julio 2025

  • 18:30 - 21:00
    MODULO 5: EL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL A MENORES Y ADOLESCENTES. Fomentar la autoestima y el poder personal. Conectar con los valores éticos. Auto conocerse y validar la propia identidad. Gestionar las emociones de manera adaptativa. Generar buenas prácticas en

Formadores
del Curso


Inscripción


¡Participa!


Deseo la emisión de Factura

Selecciona un Método de Pago

Contacta con nosotros

Nombre y Apellidos *

Correo Electronico *

País

Departamento / Región

Ciudad *

Empresa

Tipo de Consulta

Contacto

Mensaje

2025 World Compliance Association www.worldcomplianceassociation.com